La sede para el CONSERBIO VI será en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Experimentales la Universidad de Huelva (España).

Mas información sobre la Universidad de Huelva
Apoyando esta iniciativa, la Universidad de Huelva pretende fomentar la participación de su comunidad en aspectos relacionados con la conservación de la biodiversidad, así como acoger un evento ya consolidado cuyo objetivo principal es divulgar el conocimiento científico y fomentar el contacto entre diferentes sectores de la sociedad para facilitar el desarrollo de propuestas conjuntas dirigidas a la conservación de la biodiversidad en un contexto de cambio global.
Huelva es una provincia completa: Costa, campiña, marismas, y sierra. Una maravilla de naturaleza que te ofrecerá paisajes inimaginables. Huelva es una tierra de contrastes. Desde Sierra Morena al norte hasta las llanuras y la costa del sur, se encuentran numerosas zonas con valores singulares de flora, fauna, constitución geomorfológica y especial belleza que hacen de Huelva un paraíso natural.
La provincia de Huelva, gracias a su elevada diversidad biológica y paisajística, es un marco idóneo para la organización de este congreso. Alberga un gran número de espacios naturales protegidos muy ligados a las marismas como componente clave de atracción de biodiversidad, entre los que cabe destacar como joya de la corona el Parque Nacional De Doñana, pero también el Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche, las Reservas Naturales de la Isla de En medio, Laguna de El Portil, Marisma del Burro, los Parajes Naturales de Marismas del Odiel, Marismas del Rio Piedras y Flecha del Rompido, Peñas de Aroche, Sierra Pelada y Rivera del Aserrador, Estero de Domingo Rubio, Marismas de Isla Cristina, Enebrales de Punta Umbría y Paisajes protegidos tan característicos como Río Tinto.